
Descripción de la exposición-exhibición de cetrería que tendrá lugar el Sábado 30 de mayo 2009, sobre las 11:30 de la mañana, hasta las 14:00 horas.
11:30 Exposición de aves y recepción del público.
12:00 Explicación del arte de cetrería:
· Qué es la cetrería, donde se originó. La cetrería en Oriente Medio. Estados Unidos, Asia
· Cómo y cuando llega a España. La Cetrería en la Edad Media en España. Félix Rodríguez de la Fuente, como padre de la Cetrería moderna en España, Aurelio Pérez, Manuel Diego Pareja-Obregón (Delegado Nacional)
· Material y herramental utilizados en cetrería: Cuero para confección de caperuzas, polainas, pihuelas, lonjas, señuelos, guantes. Los tornillos y los cascabeles. El arco o la percha para el jardín o el interior de la casa. El baño, el peso o la balanza. La telemetría.
12:30
· Explicación de las diferentes especies autóctonas utilizadas en cetrería: Diurnas: El Halcón Peregrino, Cernícalo Común, Águila Real, Azor, Gávilan, Esmerejón (Para la Caza) Nocturnas: Buho Real, Mochuelo, Lechuza, Autillo, Buho Chico, etc.
· Explicación de las diferentes especies introducidas en España utilizadas en cetrería: El Halcón Sacre (Oriente Medio), Halcón Gerifalte, Halcón de las Praderas, Gavilán de Cooper, Águila de Harris, Ferrugino, Águila de Colaroja, Cernícalo Americano.....
· Explicación de los cuidados de la salud y alimentación de estos animales. Cría. Legislación en España y en la Comunidad Andaluza para la caza y posesión de aves rapaces. Colaboración del perro para la caza etc...
· Explicación de las diferente maneras empleadas para cazar de los pájaros (Bajo Vuelo y Altanería), Mano por Mano, a Toro Suelto, y qué pájaros se emplean para ello.
13:00 . Exhibición explicativa de vuelo con dos ejemplares de pájaros. Llamada al guante y al señuelo, etc.
13:30. Acercamiento del público para ver y tocar estas maravillosas aves.
14:00. Fin de la actuación
+ Información:
No hay comentarios:
Publicar un comentario